PERSONAS LGTBIQ+
Históricamente, las lesbianas, los homosexuales, trans, bisexuales, intersexuales, Queer y diversas formas de orientación y expresión sexual han sido invisibilizadas, marginadas y violentadas por la sociedad y sus instituciones; que las discriminan y excluyen. LIBRE rechaza esa injusticia.
La discriminación a la diversidad sexual se refleja en todos los ejes de la dinámica social, en la negación de derechos a la vida digna, educación, salud y trabajo y tiene su principal sus- tento en fundamentos religiosos mal entendidos. Pero está reñida con toda ciencia, con la antigua tradición y con el derecho internacional.
Los crímenes de odio contra las personas LGTBIQ+ son alarmantes. De acuerdo al Observatorio de Muertes de Personas LGBTI de la Red Lésbica Cattrachas, desde el golpe de Es- tado del 2009 al 2020 se han registrado 388 asesinatos a personas LGTBIQ+ de los cuales 221 fueron hombres gays, 123 personas trans, 46 a mujeres lesbianas. (CATTRACHAS, 2020) Para el 2019, solo había 28 sentencias condenatorias, lo que refleja un pírrico 8.5% de efectividad por parte del Estado en el procesamiento y sanción de estos crímenes. (CATTRACHAS, 2019). Los crímenes han aumentado desde entonces, y no existe una unidad específica de investigación y estadística gubernamental que asegure el acceso a la justicia a las personas LGTTBIQ+
Las personas LGTBIQ+ son obligadas a trabajos precarizados y de alto riesgo debido a que el estigma social les limita los espacios laborales, y aun cuando son empleadas obtienen menos derechos laborales y remuneración económica que sus pares. El acceso a la salud de las personas LGTBIQ+ se ve limitado por el estigma asociado al VIH y el trabajo sexual, son marginadas en las atenciones médicas y psicológicas.
Todo este entorno de desigualdad y exclusión empuja a las personas LGTBIQ+ más que a otros a migrar para salvaguardar sus vidas, siendo así, que la caravana migrante que salió a principios del 2021 se registró un aproximado de 300 personas LGTBIQ+ migrando de las cuales el 70% habían sido víctimas de ataques de odio en sus comunidades de origen. En conclusión, no existen políticas públicas que salvaguarden sus existencias y que les garanticen acceso a los derechos humanos fundamentales a las personas LGTBIQ+.
En materia de Personas LGTBIQ+, LIBRE propone:
- Ley de protección para personas LGTBIQ+ que asegure políticas de inclusión, su igualdad de remuneración, el respeto a su identidad, e integridad personal, etc.
- Penalizar severamente los crímenes de odio contra personas LGTBIQ+
- Creación de casas seguras con programas de atención primaria a personas LGTBIQ+ víctimas de violencia y riesgo; donde se incluya atención legal, médica, psicológica, etc.
- Unidad de investigación comprometida en la persecución de crímenes violentos de odio a personas LGTBIQ+ que reduzca la impunidad.
- Programa de atención psicológica pública exclusivo para personas LGTBIQ+ para impulsar una salud integral.
- Aprobación de la ley de identidad de género que asegure la inclusión social.
- Promover espacios seguros (locales, institucionales, políticos, públicos) con enfoque de DDHH y desarrollo.*